23 de Octubre del 2024 | Sadie Latimer | Editora de Noticias
El Servicio Nacional Oceánico afirma que un huracán es un “sistema rotatorio y organizado de nubes y tormentas eléctricas.” Se forman sobre las cálidas aguas tropicales del océano. “Los (huracanes) suelen (comenzar) como una onda tropical — una zona de baja presión que se desplaza por los trópicos ricos en humedad, lo que puede intensificar la actividad de lluvias y tormentas eléctricas.” Cuando los huracanes se adentran en tierra, suelen perder fuerza debido a la falta de agua cálida que alimenta la tormenta. Los huracanes se dividen en cinco categorías, la categoría 1 es la menos potente y la categoría 5 la más potente. “La escala de vientos de huracán Saffir-Simpson es una clasificación del 1 al 5 basada únicamente en la velocidad máxima sostenida del viento de un huracán. Esta escala no considera otros peligros potencialmente mortales como la marejada ciclónica, las inundaciones por lluvia y los tornados,” declaró el Servicio Nacional Oceánico.
El huracán Helene azotó Florida como huracán de categoría 4 el 26 de septiembre. Se redujo a tormenta tropical a medida que avanzaba tierra adentro por Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte, Virginia y luego Tennessee. La mayoría de estos estados sufrieron graves inundaciones, y Florida sufrió marejadas ciclónicas de hasta 15 pies. El huracán Milton tocó tierra en Florida el 9 de octubre. Aunque disminuyó de categoría 5 a categoría 3 al tocar tierra, aun así fue enormemente destructivo. Se desplazó desde la costa oeste de Florida a través del estado y hacia el océano Atlántico. Los huracanes fueron desastrosos por sí mismos, pero también generaron múltiples tornados. Hasta el 16 de octubre, se habían registrado al menos 268 víctimas mortales por ambos huracanes combinados, siendo Helene mucho más mortífero.
Durante el huracán Helene, la ciudad de Asheville, Carolina del Norte — conocida por su hermoso arte y arquitectura — fue diezmada. La ciudad alberga dos ríos que se cruzan, lo que la hace susceptible a grandes inundaciones. Las carreteras quedaron sepultadas por deslizamientos de tierra o arrasadas por las inundaciones, y los residentes quedaron
aislados sin electricidad ni servicio celular durante al menos dos semanas. Tras ambos huracanes, muchos condados emitieron órdenes de evacuación obligatoria. Sin embargo, algunas personas decidieron quedarse y afrontar las tormentas. Jane Castor, alcaldesa de Tampa, Florida, emitió una advertencia a las personas en zonas de evacuación obligatoria. “Puedo decir esto sin dramatizar: si deciden quedarse en una de esas zonas de evacuación, van a morir,” declaró Castor. Antes del huracán Helene, el condado de Taylor, Florida, notificó a los residentes que, si decidían no evacuar, debían escribir su información personal e importante con un marcador permanente para que pudieran ser fácilmente identificados.
Joseph Malinowski, también conocido como “Lieutenant Dan” en TikTok, se refugió en la bahía de Tampa en su bote durante el huracán Milton. “El lugar más seguro es estar en un bote durante una inundación,” declaró Malinowski en un video publicado por la cuenta de TikTok “Daily Mail.” Milagrosamente, fue encontrado con vida en su bote después de que pasara la tormenta.
Una persona conocida en TikTok como Ashly Cox publicó un video que rápidamente se volvió polémico. “Cuando vives en una zona de evacuación obligatoria, pero tu novio dice ‘nos quedamos,’” decía el video. Mucha gente en línea le advirtió sobre los peligros de Helene, e incluso algunos le dijeron que no solo abandonara su casa en Tampa, sino también a su pareja. Cox luego publicó un video posterior aclarando que ella es quien toma las decisiones y que, si hubiera querido irse, se habrían ido. Recibió aún más críticas debido a ese video, ya que los espectadores desviaron su odio de su novio hacia ella. Un día después del huracán, publicó otro video para informar a la gente que estaba a salvo. Otra usuaria de TikTok, “Kricketfelt,” publicó por primera vez sobre su estancia en el Golfo de México en una zona de evacuación obligatoria durante el huracán Helene. “Como mi casa tiene tres pisos y es de concreto sólido, no vamos a evacuar,” dijo. “Kricketfelt” publicó videos durante y después del huracán Helene, documentando las consecuencias de los fuertes vientos y las inundaciones. Cuando azotó el huracán Milton, ella y su familia decidieron capear la tormenta una vez más, a pesar de las órdenes de evacuación de la policía. Publicó videos continuos que mostraban a Milton antes de que tocara tierra. Sus publicaciones cesaron cuando el huracán tocó tierra el 9 de octubre, lo que causó preocupación entre sus seguidores; sin embargo, hubo informes de personas que pasaron por su casa y la encontraron aún en pie, con la electricidad conectada. La Cruz Roja Americana ha contribuido significativamente a la ayuda prestada tras el huracán en las zonas afectadas por Helene y Milton. Han enviado voluntarios para garantizar que las personas reciban alimentos, refugio y atención médica. Para donar al fondo de ayuda para huracanes de la Cruz Roja Americana, visite
https://www.redcross.org/donate/donation.html/.
Contacta al autor en howlnews@mail.wou.edu