“Patrones en la naturaleza”

5 de Marzo del 2025 | Sadie latimer | Editora de noticias

Una nueva exhibición de arte, “Patrones de la naturaleza”, fue creada por Jennifer Bracy, profesora de arte y diseño de Western. Se inauguró el 20 de febrero y permanecerá abierta hasta el 21 de marzo. Ubicada en el segundo piso de la Biblioteca Hamersly, la exposición permanece fiel a su título, mostrando numerosos patrones comunes en la naturaleza. Bracy ha sido profesora en Western desde hace 16 años. Creó la exposición durante su año sabático. 

“Solo veo (la exhibición) y se siente muy gratificante,” dijo Bracy. “Yo hice mucho, yo logre mucho. Yo fui productiva, pero también estaba lista para regresar al salón de clases y me sentía renovada y rejuvenecida.” 

Siete años atrás, durante otro año sabático, Bracy creó una serie de obras también inspiradas en los patrones de la naturaleza, sin embargo, ella sabía que quería explorar ese tema con más profundidad. “Patrones en la naturaleza” contiene muchas series de obras, de las cuales algunas fueron planeadas deliberadamente y otras fueron más espontáneas. 

Bracy exploró técnicas, especialmente técnicas de impresión, que eran experimentales o no-tradicionales. Algo que la sorprendió al crear esta exposición fue la cantidad de herramientas diferentes con las que podía experimentar, incluyendo un machacador de papas y rodillos de esponja envueltos con plástico de burbujas o cuerda. 

Bracy quería que el juego y la experimentación fueran el motor. “Algunas series completas de aquí surgieron simplemente a través del juego. Sin plan, sin ideas, sin investigación necesariamente.” 

Al contrario, Bracy ha investigado y planeado varias de las otras obras. 

“En verdad disfruto la parte de la investigación de las cosas, como aprender más sobre lo que revelan esos patrones, lo que puede hacer la naturaleza, cuán eficiente o fuerte es, o cuán buena

es adaptándose … todas estas son cosas que aparecen cuando comienzas a observar esos patrones,” dijo Bracy. 

Un patrón que Bracy investigó fue la conexión de los opuestos, como el patrón del ADN. “La hélice del ADN en realidad es una unión de opuestos. Esta idea de que la naturaleza une cosas — opuestas — juntas y forma algo increíblemente significativo o útil, es solo una de las miles de maneras en que nosotros los humanos podemos aprender,” dijo Bracy. “Ahora estamos más divididos que nunca. Hay mucho que podemos aprender de esa lección de reconocer que estamos conectados y trabajando entre esas diferencias y aun así descubriendo cómo seguir adelante.” 

En el centro de la exposición se encuentra la serie que inspiró el nombre “Patrones en la naturaleza”. Incluye seis obras de arte con diferentes patrones, cada una acompañada de un par de palabras homófonas — dos palabras con la misma pronunciación pero con diferente ortografía y significado. 

Una pieza de la serie presenta las palabras “horas” y “nuestro”, con círculos concéntricos que representan los anillos de un árbol. “Representan el paso del tiempo y el crecimiento. ‘Nuestro’ habla de la arrogancia de la humanidad y de la creencia de que la naturaleza es nuestro dominio, nos pertenece, podemos hacer lo que queramos con ella.” 

La pareja de homófonos favorita de Bracy en la serie es “vena” y “vano”, que se muestra con patrones ramificados similares a las venas de las hojas o las venas humanas. “Vano” se refiere de nuevo a la arrogancia y soberbia de la humanidad. 

Otra serie sobre palabras y tipografía, titulada “Arte de Palabras”, es interactiva para el espectador. Fue la manera en la que Bracy permitió que los espectadores experimentaran y jugaran, tal como lo hizo ella cuando creó la serie. Cada obra en la serie está codificada por colores para distinguir prefijos, palabras base y sufijos. Los espectadores pueden crear nuevas palabras haciendo diferentes combinaciones de los fragmentos de palabras. Las palabras son un área de interés que Bracy encuentra fascinante, incorporándolas a menudo en sus obras, al igual que incorpora sus otras pasiones en su arte. 

“Los temas que resuenan con frecuencia son la naturaleza, especialmente desde una perspectiva ambiental, como la arruinan los humanos y otros temas relacionados con la justicia social. Así que yo considero el arte y el diseño como una forma de hablar de temas importantes,” dijo Bracy. El aspecto técnico de la exposición del que Bracy está más orgullosa es la incorporación del hilo y el punto de cruz. Le encanta “el simbolismo de algo que se borda, la idea del tema de un hilo en la obra, la idea de interconexión.” El hilo en “Patrones de la Naturaleza” muestra cómo los humanos y la naturaleza están entrelazados. 

Bracy uso hilo para crear mapas topográficos en una serie sobre el cambio climático. Las seis pequeñas obras de arte que componen la serie se destacan en “Patrones en la Naturaleza”. Según Bracy, es una declaración más abierta sobre nuestra interferencia y arruinamiento de la naturaleza, mientras que las otras pueden ser un poco más matizadas y un poco más sutiles o abiertas a diferentes interpretaciones.”

Bracy quiere que los espectadores despierten su curiosidad y se profundicen para ver estos patrones desde una nueva perspectiva. Ella quiere que la gente se de cuenta de lo extensos que son los patrones, cuanta profundidad tienen en realidad y la diversidad de entornos en los que ocurren. 

Después de que la gente vea “Patrones en la Naturaleza”, Bracy espera que “quizás la próxima vez que estén en la naturaleza, verán el árbol caído y la ondulación del estanque y (vean que) estos están relacionados y comparten algún tipo de ADN en común.” 

Contacta al autor en howlnews@mail.wou.edu