“Día Sin Inmigrantes”

5 de Febrero del 2025 | Hannah Field | Jefa de Editacion 

El lunes 3 de Febrero, activistas de todo el estado de Oregón — así como del resto del país — se unieron en protesta para destacar el arduo trabajo de los inmigrantes en Estados Unidos. Negocios cerraron, la gente marchó y se armó un gran revuelo, con muchos protestantes saliendo a las calles. Las protestas aumentaron su participación tras la ofensiva del presidente Trump contra los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, con muchas comunidades del condado presenciando camiones de deportación en sus vecindarios. 

La campaña, “Día Sin Inmigrantes,” crítica en gran medida el plan de deportación masiva de Trump, tras sus intentos de eliminar la ciudadanía por nacimiento y su trabajo para eliminar la ciudadanía temporal otorgada a muchos inmigrantes para trabajar en Estados Unidos. Los activistas no asistieron a la escuela ni al trabajo, y boicotearon negocios para mostrar el impacto y la importancia de los inmigrantes. Muchos negocios cerraron en solidaridad. Una importante autopista en Los Ángeles, California, fue cerrada debido a una marcha enorme — lo que desencadenó nuevas protestas en solidaridad en todo Estados Unidos. Más de 250 negocios cerraron en Los Ángeles durante el “Día Sin Inmigrantes.” 

Los datos del distrito registraron una asistencia escolar general en Los Ángeles del 93% en promedio durante el año al 63% el Lunes 3 de Febrero — cientos de estudiantes. La protesta del “Día Sin Inmigrantes” tuvo lugar por primera vez en 2017, tras la insistencia del recién elegido presidente Trump en construir un muro en la frontera sur de Estados Unidos. Los estudiantes fueron animados a quedarse en casa, mientras que los activistas boicotearon los negocios y no acudieron a trabajar. Anteriormente, una huelga en 2006 siguió los planes de reforma migratoria del expresidente George W. Bush, con un modelo similar al del “Día Sin Inmigrantes.” 

A pesar de la constante afirmación de Trump de que solo los inmigrantes indocumentados con antecedentes penales enfrentarían la deportación, la secretaria de prensa de la Casa Blanca,

Karoline Leavitt, afirmó que todos los inmigrantes indocumentados son delincuentes, considerando que su mera presencia en el país es ilegal. Los informes de prensa indican un número desconocido, pero elevado, de deportaciones desde que Trump asumió el cargo de la oficina — entre cientos y miles, incluyendo niños. 

Sin embargo, muchos negocios no pudieron cerrar a pesar del pesar y el deseo de unirse a las protestas. Los dueños y empleados de negocios desfavorecidos corren el riesgo de perder su estabilidad financiera al cerrar, sumado al temor a las redadas de ICE, lo que deja a muchos inmigrantes con miedo de abandonar sus hogares y lugares de trabajo. Además, algunos temían negar a sus comunidades recursos necesarios, como supermercados, y decidieron permanecer abiertos. 

En Portland, Oregón, decenas de manifestantes se congregaron en la calle Stark, mostrando letreros, banderas y carteles. 

Contacta al autor en howleditorinchief@wou.edu