Mount Hood

Premios Wolf

14 de Mayo del 2025 | Hannah Field | Jefa de Editacion

Los Premios Wolf están a la vuelta de la esquina, y se llevarán a cabo el Martes 20 de Mayo del 2025 a las 5 p.m. Este evento anual destaca las contribuciones destacadas de los líderes estudiantiles de Western, nominados por el personal y el profesorado de diversos departamentos y áreas de Western, como la División de Asuntos Estudiantiles, Deportes, la Facultad de Educación y la Facultad de Artes Liberales y Ciencias. Los estudiantes fueron nominados por el personal y el profesorado en Enero, y posteriormente se les envió un correo electrónico con la invitación a postularse, incluyendo la evaluación de su promedio general, la identificación de premios, proyectos, presentaciones, publicaciones, empleo, participación en el campus, actividades extracurriculares, voluntariado y más. 

Los Premios Wolf, que se celebran cada año en Mayo, ofrecen un espacio de celebración para que los estudiantes sean reconocidos por sus logros e impacto en Western. En el 2024, se otorgaron 45 premios a diversos miembros de la comunidad de Western, como el Premio al Liderazgo Multicultural, el Premio a los Líderes Estudiantiles Distinguidos, la Organización Estudiantil del Año, el Asistente Residente del Año, el Premio al Espíritu Estudiantil en los Medios, etc. La lista completa de los galardonados del año pasado se puede consultar en el sitio web de Western Student Engagement, en la sección de Liderazgo. Se espera que la lista de galardonados del 2025 se presente de forma similar. 

En el evento, se sirve comida y se presenta una presentación de diapositivas para conmemorar a los ganadores. 

Si bien el público desconoce la identidad de la mayoría de los ganadores, dos personas influyentes han sido reconocidas por sus logros y su insuperable impacto positivo con el Premio al Estudiante de Último Año Destacado. 

Según la página de los Premios Wolf en el sitio web de Participación Estudiantil de Western, “(Se) otorgan importantes premios a los estudiantes de último año que se han esforzado al

máximo para demostrar su capacidad de liderazgo, su carácter impecable, y su dedicación al servicio de la comunidad de Western de Oregón.” 

Además, Western declaró, “El Premio al Estudiante de Último Año Destacado es el máximo (honor) que Western otorga a sus estudiantes de pregrado. El (premio) se otorga a estudiantes que han tenido un impacto positivo en Western, son modelos a seguir positivos para sus compañeros, y cuentan con diversas experiencias de liderazgo en el campus, actividades cocurriculares, logros académicos, servicio comunitario y voluntariado.” 

El premio ha cambiado de nombre varias veces y se ha adaptado para incorporar candidatos de cualquier género, pero comenzó en 1931 con el Premio Edna Starret como el Premio Julia McCulloch Smith. Solo mujeres recibieron el premio hasta 1954, cuando se empezó a nombrar a hombres para el Premio Delmer Dewey, hasta que ambos títulos se fusionaron en uno solo en el 2019. 

Julia McCulloch Smith falleció el 6 de Mayo de 1930, junto con su esposo, John F. Smith, quien donó $500 a la Escuela Normal de Oregón para honrar a las mujeres destacadas de último año de la universidad y en apoyo a las estudiantes. En aquel entonces, las mujeres que recibían el premio debían poseer “gran competencia académica;” “gran éxito en las actividades estudiantiles;” “alto desarrollo del carácter y logros intelectuales;” “fuertes poderes de inspiración y liderazgo” y “nobles cualidades de feminidad.” 

El Premio Delmer Dewey se entregó por primera vez en 1954, anunciado por “The Lamron” — ahora conocido como “The Western Howl” — para honrar y recordar al Decano de Hombres, Sr. Delmer Dewey, a raíz de una iniciativa del Club de Padres. 

Esta tradición se ha mantenido vigente desde sus inicios hace más de 90 años. Las co-ganadoras del Premio al Graduado Destacado de este año son Jaidah García y Alexis Pachecho. 

Ambas son nombradas “candidatas ejemplares” por el Comité de Selección del Premio a los Estudiantes Graduados Sobresalientes. 

García es estudiante de primera generación, y también es la primera en obtener un diploma de bachillerato en su familia. En Western, García obtuvo una doble especialización en sociología y psicología, se unió a la Sociedad de Honor Tri-Alpha y ha desempeñado diversos cargos en el campus. En el 2024, García ganó la Iniciativa Maurice junto con Ángeles Reyes Mondragón, un premio de incentivo otorgado por Alfred Maurice con un premio en efectivo de $5,000. García y Mondragón “investigaron las posibilidades de establecer un Centro de Sueños en WOU para ayudar a estudiantes indocumentados, también conocidos como ‘Dreamers’ y/o beneficiarios de ‘DACA’” y presentaron su proyecto en la Exhibición Anual de Excelencia Académica de Western. 

Uno de los logros de García incluye un proyecto de tesis de último año, centrado en personas latinoamericanas con discapacidades de aprendizaje. “Su tesis de honor se centra en proponer políticas legislativas dirigidas a abordar las discapacidades de aprendizaje entre los estudiantes latinos,” indica la descripción del premio de García.

“Vengo de un hogar de primera generación, con personas negras y latinas, donde la educación siempre se consideró un privilegio y una responsabilidad. Vi de primera mano lo difícil que puede ser acceder a oportunidades. Por eso me apasionan tanto la equidad, la educación y la defensa de los derechos,” dijo García. “Estoy sumamente agradecida de haber sido elegida como una de las ganadoras de este premio. Fue una validación no solo de mis propios esfuerzos, sino también de cada mentor, amigo, y familiar que me apoyó en el camino. Recibir este premio me recordó que los días difíciles valieron la pena. Me siento agradecida, orgullosa, y motivada para seguir adelante.” 

Alexis Pachecho se graduará con una Licenciatura en Ciencias en Psicología y una especialización en Comunicaciones al final del semestre de otoño. Según Pachecho, se enamoró de Western inmediatamente. “Soy de primera generación, soy una estudiante de bajos recursos. Así que me costó mucho encontrar un lugar que realmente disfrutara y (en el que) me sintiera realmente valorada, y definitivamente encontré mi lugar aquí en Western.” A pesar de viajar desde McMinnville — a cuarenta minutos — Pachecho ha seguido participando en la comunidad y realizando una labor admirable. Cabe destacar que colaboró estrechamente con el Dr. Rob Winningham en un artículo para Topics of Geriatric Rehabilitations, lo que llevó a que “el editor (se diera) cuenta de que Alexis era solo una estudiante de pregrado y la elogiaba increíblemente por su trabajo,” según la descripción de Pachecho al anunciarla como ganadora del premio. “No me arrepiento en absoluto,” dijo Pachecho. “Fue una de mis experiencias favoritas.” 

Además, Pachecho es la latina más joven de la Junta Directiva de la ISD en español de McMinnville y planea completar el programa de Doctorado en Terapia Ocupacional de Western como parte de la nueva Iniciativa de Salud Conductual. 

“Trabajé como maestra sustituta, luego como maestra extraescolar, maestra de preescolar, y, bueno, no pensé que iba a volver a estudiar. Me tomé (uno o dos años sabáticos), pero, luego me sentí muy inspirada porque sentía que me faltaban los conocimientos para apoyar plenamente a los estudiantes que veía a diario con respecto a su salud mental o discapacidades de aprendizaje,” dijo Pachecho. “Al final, creo que el conocimiento, mi curiosidad y mis ganas de aprender más (pesaron más que ese puesto, y) descubrí el programa de terapia ocupacional que acababa de empezar en Western. Así que pensé, ‘sí, es perfecto para mí porque me permitirá trabajar en pediatría, y en rehabilitación individual con niños … Pensé, ‘sí, no puedo perder esta oportunidad. Es algo que tengo que hacer.’” 

“Soy la mayor de cinco hermanos,” dijo Pachecho. “Así que quiero dar un buen ejemplo e inspirarlos, demostrarles que pueden — que siempre pueden superar sus expectativas y alcanzar sus sueños. Ha sido un honor para mí recibir este premio.” 

“¿Mi consejo? No tengan miedo de ocupar espacio,” dijo García. “Hagan preguntas, formen su red de apoyo, recuerden de dónde vienen, y nunca subestimen el poder de su presencia en un espacio que no fue diseñado pensando en ustedes.”

García y Pachecho serán reconocidas en los Premios Wolf 2025, el 20 de Mayo del 2025, así como durante la ceremonia de graduación de Western, el 14 de Junio, por su honorable investigación y trabajo. 

Contacta al autor en howleditorinchief@wou.edu

Inducción Tri-Alpha

14 de Mayo del 2025 | Sadie Latimer | Editora de Noticias

La Sociedad de Honor Alpha Alpha Alpha — o Tri-Alpha — es una organización que reconoce los logros académicos de quienes son estudiantes universitarios de primera generación. Se fundó en el 2018 en Moravian College en Bethlehem, Pensilvania. 

A finales del 2024, Western se convirtió en la primera universidad pública de Oregón en unirse a la Sociedad Nacional de Honor Alpha Alpha Alpha para Estudiantes Universitarios de Primera Generación. 

Los directivos de la sección Tri-Alpha de Western son el Presidente Isaac Garcia, la Vicepresidenta Shanti Rosales, la Secretaria Veronica Valencia Astaiza y la Historiadora Brenda Rocío Martinez. Los coasesores son Dana Nunez-Silva y Keith Schwartz. Nunez-Silva también se desempeña como coordinadora de primera generación en Western. 

El logotipo de Tri-Alpha es una estrella en medio de varios círculos. “La estrella te representa a ti, como una estrella en tu familia, iluminando el camino para que otros sigan tu ejemplo hacia la educación superior,” dijo Valencia Astaiza. “Recuerda que eres un faro de luz para alguien más.” Los círculos representan las diferentes comunidades a las que pertenecen estos estudiantes. La ceremonia de inducción comenzó con Nunez-Silva presentando a los oficiales. Cada oficial tuvo la oportunidad de hablar sobre diferentes aspectos de la Sociedad de Honor Tri-Alpha. Después de pedirles a los nuevos miembros que se pusieran de pie si podían, los oficiales expusieron sus expectativas de formar parte de Tri-Alpha. 

“Ser el primero puede ser difícil. Ser el primero puede dar miedo. Ser el primero puede ser emocionante,” dijo Garcia. “Al aceptar la membresía de la Sociedad de Honor Tri-Alpha, reconoces tu responsabilidad con tu familia y con las futuras generaciones de primerizos que terminaran lo que empezaste, ser su brújula, guiarlos a su destino cuando el camino parezca incierto, ser su luz en la oscuridad y apoyar a otros en su propio camino de primerizos.”

Los miembros también deben asegurarse de agradecer y honrar a quienes los precedieron e hicieron posible este camino. “Al aceptar la membresía de la Sociedad de Honor Tri-Alpha, aceptas la responsabilidad de ayudar a los demás como te han ayudado a ti, o como quizás deseaste que te hubieran ayudado,” dijo Garcia. 

A continuación, se invitó a los miembros uno a uno a recibir un broche y un certificado de Tri-Alpha. Los estudiantes que fueron convocados son Ray Welch, Patrick Lehman-Martin, Annmarie Gordon, Brianne Coburn, Jennifer Anderson, Cheydon Herkshan, Autumn Beck y Jennifer Nicole Coleman. 

Sin embargo, los estudiantes actuales no fueron los únicos miembros reconocidos en la ceremonia. También se incorporó a graduados de primera generación que ahora son miembros del personal y del profesorado de Western. Entre estos miembros se encuentran Maryanne Shinkle y Chris Solario. 

Durante la ceremonia, Tri-Alpha reconoció a un miembro honorario de la organización: Brianna Jones. Actualmente es asesora de TRIO en Western y se dedica a ayudar a estudiantes de comunidades marginadas a alcanzar el éxito. 

Muchos miembros nuevos no pudieron asistir a la ceremonia. Entre los estudiantes que no pudieron asistir se encuentran Adelecia Garfias, Adessa Dehut, Aislinn Boyles, Alexis Mitchell, Arianna Velasco, Belen Santiago-Hernandez, Brittany Austin, Brooke Lopez, Cruz Lopez, Crystal Mingear, Cylar Weddle, Desiree Hite, Ethan Staubach, Gabriela Jimenez, Hannah Maxwell, Jacey Carmean, Juan Ornelas, Jules Ferry Toussom Kameni, Mariela Salgado, Micah Boursaw, Monica Cuatra Flores, Monica Woodford, Perla San Miguel Morales, Samantha Darby, Shayla Jayne, Shyann Ah Nee y Tessa Powell. 

Entre el personal y el profesorado que no pudieron asistir se encuentran Adrian Trujillo, Alexis Morrison, Andres Hernandez, Anna Hernandez-Hunter, Blanca Miranda Aguilar, Chelsee Blatner, Justice Gloria y Nancy Montecinos. 

Aunque la Sociedad de Honor Tri-Alpha es nueva en Western, los estudiantes ya están viendo cómo podría beneficiar al campus. Un nuevo miembro, Ray Welch, declaró, “Es un gran recurso para que los estudiantes de primera generación se conecten con otros estudiantes de primera generación y con mentores.” 

El presidente Garcia se unió a Tri-Alpha para participar en algo completamente nuevo en el campus. También comprendió la importancia de contar con una organización que impulse a los estudiantes de primera generación. “Creo que es fundamental que los estudiantes de primera generación reciban el apoyo que necesitan, y quería formar parte de ello,” dijo Garcia. Nunez-Silva cerró la ceremonia diciendo, “Tómense un momento para mirar a su alrededor — alrededor de su círculo completo. Son una estrella en el centro del círculo de (su comunidad) así como están en el círculo que rodea la estrella de otra persona. Todos están conectados aquí, en esta sociedad y en esta comunidad. Pero recuerden, como dijo Shakespeare, ‘No todo está en las estrellas para guardar nuestro destino, sino en nosotros mismos,’ así que sigan adelante y vivan en la luz.”

Contacta al autor en howlnews@mail.wou.edu

Groove en el Grove

14 de Mayo del 2025 | Sadie Latimer | Editora de Noticias

Groove in the Grove es un evento anual multifacético que se celebra en el campus de Western en el Grove — de ahí su nombre. 

Katelin Granger trabaja en Participación Estudiantil como coordinadora de actividades e inclusión estudiantil. Ella planifica algunos de los eventos a gran escala de Western en el campus, como Groove in the Grove, animando y aconsejando a los estudiantes para que también participen. 

Se dedica mucho esfuerzo y cuidado a la planificación de estos eventos que abarcan todo el campus. Según Granger, “El proceso de planificación comienza inmediatamente después de que finaliza el evento. Esto me permite aprovechar el hecho de haber recién presenciado el evento para tomar notas y desarrollarlo cada año.” 

Hay muchas características que se trasladan año tras año, como un DJ, una cabina de fotos de 360 grados y una estación de teñido anudado. Sin embargo, algunas características son completamente nuevas en Groove in the Grove. 

“El año pasado introdujimos esquites hechos por Mi Casita de Independence, y este año, además, contratamos spam musubi de Maui Melts aquí en Monmouth,” dijo Granger. Este año, el laser tag regresa por primera vez desde el primer año de Groove in the Grove. Todas las actividades y los proveedores son completamente gratis para los estudiantes. Groove in the Grove se planifica durante todo el año, aunque los organizadores siempre anticipan los cambios necesarios. En el futuro, Granger espera obtener la mayor cantidad posible de comentarios de los estudiantes. 

Como Granger comienza a planificar el próximo Groove in the Grove con un año de anticipación, se asegura de dedicarle las horas necesarias para que el evento sea lo más perfecto posible. “Planificar un evento con tantos componentes complejos es una gran tarea, y eso es lo que me encanta de mi trabajo,” dijo Granger. “(Puedo) tomarme mi tiempo con ello.”

Lo que más le gusta a Granger del evento es poder disfrutarlo al máximo. “Me encanta pararme en medio del evento, respirar hondo y recordar que esto es lo que hago. Por eso hago lo que hago por los estudiantes,” dijo Granger. “Es muy divertido ver a los estudiantes tan felices, relajados y simplemente ser estudiantes universitarios por una noche.” 

Groove in the Grove es una oportunidad para que los estudiantes cuiden su salud mental, emocional y social mientras estudian para los exámenes finales. También es una oportunidad para que los estudiantes no tengan que preocuparse por gastar dinero. 

“Es muy divertido y gratuito, y creo que eso es fundamental para ofrecer un evento como este. Puede ser muy estresante tener que venir y pensar en qué se gasta el dinero, pero intentamos que el evento sea lo más accesible posible,” dijo Granger. 

Contacta al autor en howlnews@mail.wou.edu

Día Mundial de la Cruz Roja

14 de Mayo del 2025 | Sadie Latimer | Editora de Noticias

Cada año, el 8 de Mayo, se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. La Cruz Roja Americana es una organización cuyo objetivo es aliviar y prevenir el sufrimiento, ya sea mediante la ayuda en caso de desastres, la educación sobre desastres naturales o la asistencia de emergencia. La Cruz Roja Americana forma parte de una red más amplia, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Las organizaciones de la Cruz Roja operan en zonas del mundo con mayor apoyo cristiano, mientras que las organizaciones de la Media Luna Roja operan en países islámicos. 

La IFRC cuenta con más de 16 millones de voluntarios en todo el mundo que prestan ayuda en más de 190 países. Según la Cruz Roja Americana, cada año la Cruz Roja y la Media Luna Roja ayudan a una de cada 65 personas en el mundo. 

La primera organización de la Cruz Roja se fundó en Suiza en 1863. Uno de sus fundadores, Henry Dunant, escribió un libro titulado “A Memory of Solferino,” que exploraba cómo se debería haber atendido mejor a los soldados heridos. Dunant también fue la primera persona en recibir el Premio Nobel de la Paz. La fecha anual del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se fija el 8 de Mayo para conmemorar el cumpleaños de Dunant. En 1882, Clara Barton fundó la Cruz Roja Americana, inspirada por los esfuerzos de la Cruz Roja Suiza. Barton dirigió la organización durante 23 años. En 1900, la Cruz Roja Americana recibió su primera carta constitutiva del Congreso. 

El primer Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se celebró en 1948, aunque entonces se llamaba “Día Internacional de la Cruz Roja.” Cada año, el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja tiene un tema diferente. Este año, el tema es “mantener viva a la

humanidad,” lo que se centra no solo en salvar vidas, sino también en proteger la dignidad humana. 

El Comité Internacional de la Cruz Roja — organización que forma parte de la FICR — declaró, “Incluso en las condiciones más difíciles, nuestro Movimiento sigue actuando. La humanidad es nuestra brújula colectiva. Nuestra independencia, neutralidad, e imparcialidad siguen siendo esenciales para garantizar que podamos apoyar a quienes lo necesitan.” 

La FICR ayuda a las personas a nivel mundial y comunitario. 

En Enero del 2025, durante el apogeo de los incendios forestales en California, el departamento de Atletismo de Western Oregon se asoció con la Asociación de Estudiantes de la Universidad de Western Oregon para recaudar donaciones para la Cruz Roja Americana. El Club de Pre-Enfermería de Western Oregon y la Asociación de Estudiantes de Enfermería de Monmouth colaboraron con la Cruz Roja Americana para organizar campañas de donación de sangre en el campus. 

Si donar sangre no es lo tuyo, la IFRC acepta donaciones generales, o puedes escoger emergencias específicas en todo el mundo. La Cruz Roja Americana también acepta donaciones en áreas como ayuda ante desastres, tormentas e inundaciones, servicios de sangre o la Cruz Roja local. 

Contacta al autor en howlnews@mail.wou.edu

Es hora de votar

7 de Mayo del 2025 | Sadie Latimer | Editora de Noticias

Cada año, durante el semestre de primavera, la Asociación de Estudiantes de la Universidad Western Oregon realiza un proceso electoral para votar por los estudiantes que desean ocupar puestos en ASWOU. ASWOU es una organización dirigida íntegramente por estudiantes, financiada por estudiantes y completamente para estudiantes. 

ASWOU, comprometida con la participación estudiantil, organizó un foro de candidatos el 21 de Abril e invitó al estudiantado a enviar preguntas que tuvieran para los candidatos en un ambiente casual. También organizó una reunión informal para que los estudiantes pudieran conversar con los candidatos. 

El formulario de votación para ASWOU 2025 se abrió el 28 de Abril y no se cerrará hasta recibir los votos de al menos el diez por ciento del estudiantado. Se anima a los estudiantes a participar en el proceso electoral para asegurarse de tener voz y voto en el futuro del gobierno estudiantil de Western. 

El formulario de votación incluye opciones para votar por puestos en ASWOU, como presidente, vicepresidente, presidente del senado y senadores. También incluye un referéndum para reemplazar el campo de césped artificial de Western. 

Ahora, llega el momento que todos los estudiantes han estado esperando, conozcan a las candidatas de ASWOU para el año escolar 2025-26: 

Las estudiantes que se postulan para senadoras son Brina McNeel, Lainey Funnemark, Samantha Belcher, Anfisa Boianoff y Allie Clark. 

La candidata a presidenta del senado es Maggie Bartosovsky. 

Las candidatas a vicepresidenta son Emily Phoun y Arina Golokina. 

Y, finalmente, las candidatas a presidenta de ASWOU son Ava Engelhard y Morgan Pemberton.

Pemberton actualmente cursa el tercer año y cursa una doble especialización en psicología y estudios de ASL. Actualmente es la administradora judicial de ASWOU. Pemberton está muy involucrada en la vida en el campus, habiendo tenido varios trabajos dentro del campus y participando en muchos de los clubes y organizaciones de Western. 

“He experimentado mucho de la vida en el campus … Tengo muchos contactos, así que creo que podría aportar un enfoque más integral,” dijo Pemberton. 

Parte de la experiencia de Pemberton en clubes y organizaciones del campus incluye ser vicepresidenta del club de ASL, miembro de Kappa Delta Chi, mentora de representantes multiculturales y administradora de redes sociales del Club de Cultura Indígena Nativa. Pemberton se describe a sí misma como una persona analítica. Cree que su participación en el campus, su puesto actual en ASWOU y su enfoque técnico le han ayudado a identificar áreas con potencial de cambio. 

“Veo que hay muchas cosas que necesitan cambios dentro de la estructura intergubernamental, especialmente en Western, y que me gustaría implementar, y creo que el mejor puesto que puedo desempeñar para hacer eso es el de presidenta,” dijo Pemberton. 

Pemberton enfatizó que si se convierte en presidenta de ASWOU, no estaría “por encima” de sus compañeros. “En mi cultura, se dice (que) el águila es la líder de todas las aves, ¿verdad? Pero ¿qué sería del águila sin el halcón? Todos somos importantes,” dijo Pemberton. “El liderazgo no se trata simplemente de ‘yo dirijo y alguien más me sigue.’ Es un proceso colaborativo de orientación, conocimiento y sabiduría compartida que considero realmente importante.” Algo que Pemberton quería enfatizar era que le encanta hablar con la gente, especialmente con los estudiantes de Western. Pemberton siempre anima a los estudiantes a tener una conversación con ella. 

La candidata Engelhard es actualmente estudiante de segundo año y jefa de personal de ASWOU. También forma parte del Comité de Presupuesto y Asesoramiento de la Universidad. Engelhard estuvo muy involucrada con ASWOU este año, y afirmó, “Me esforcé por lograr que ASWOU fuera más conocido y accesible para los estudiantes este año, pero sé que como presidente podría lograrlo aún mejor.” 

Uno de los principales temas que apasionan a Engelhard es la accesibilidad y la transparencia. “ASWOU es un recurso para estudiantes y debe ser accesible y alcanzable para todos los estudiantes. Como presidenta, no esperaré a que los estudiantes vengan a ASWOU — llevaré ASWOU a ustedes,” dijo Engelhard. 

Como estudiante, Engelhard siente una gran pasión por defender a sus compañeros. “He escuchado las voces y preocupaciones de otros sobre la situación actual en nuestro campus y sé que es necesario cambiar y hacer algo para el bien de los estudiantes y el personal,” dijo Engelhard. 

Engelhard está decidida a aportar determinación, empatía y cuidado a ASWOU. “Me enorgullezco de estos valores y me esfuerzo por asegurarme de que estén presentes en todo lo que hago.”

Los estudiantes tienen una gran responsabilidad al decidir quiénes ocuparán los puestos en ASWOU el próximo año escolar. Que esto sirva de recordatorio para que los estudiantes de Western hagan oír su voz y voten. 

Contacta al autor en howlnews@mail.wou.edu

La Graduación Lavanda de Western

7 de Mayo del 2025 | Sadie Latimer | Editora de Noticias

La primera Graduación Lavanda tuvo lugar en 1995 en la Universidad de Michigan. Según la Fundación de la Campaña por los Derechos Humanos, “La Ceremonia de Graduación Lavanda fue creada por la Dra. Ronni Sanlo, una lesbiana judía, a quien se le negó la oportunidad de asistir a las graduaciones de sus hijos biológicos debido a su orientación sexual.” Pronto se extendió a los campus universitarios de todo el país. 

Western comenzó a participar en la tradición en el 2010. Este es el primer año que la Celebración de Graduados Lavanda es organizada por Abby’s House, originalmente dirigida por Participación Estudiantil 

Según Ezra Lambert, coordinadora de Prevención de la Violencia/LGBTQ y supervisora del Centro Stonewall, “Stonewall (solía estar) completamente dirigido por voluntarios. Y luego Abby’s House lo controló gracias a nuestra subvención para la prevención de la violencia LGBTQ, la cual fue la razón por la que pudieron contratarme.” Posteriormente, Participación Estudiantil cedió la responsabilidad a Abby’s House. 

Aunque el evento está bajo la dirección de otra organización, Lambert enfatizó que intentarán mantenerse fieles a las tradiciones originales y al mismo tiempo encajar el evento dentro del alcance de Abby’s House. 

Normalmente, durante el evento, algunos oradores principales se dirigen a los graduados de lavanda. Un orador destacado en la celebración del año pasado fue Mason Dunn, exalumno de Western y cofundador del Centro Stonewall. Los estudiantes también pueden votar por quién les gustaría ver hablar, ya sea un miembro del personal o un compañero de estudios. El momento principal de la celebración es la nombra de los nombres de los graduados de lavanda. También reciben un cordón que pueden colocarse ellos mismos, o que un voluntario del evento o un ser querido se lo coloque.

La Celebración de Graduados de Lavanda es un “espacio sin delatar,” lo que significa que no se permiten fotografías para garantizar la privacidad y seguridad de los asistentes. Sin embargo, hay cabinas de fotos para los graduados que deseen conmemorar su experiencia. No solo los graduados de Lavanda están invitados a la celebración. Michael Dingle, estudiante de educación y coordinador del Centro Stonewall, declaró, “El graduado puede invitar a dos personas, y también puede invitar personalmente al personal o al profesorado.” Si los estudiantes desean invitar a más de dos personas, pueden mandar un correo electrónico a Lambert a lamberte@mail.wou.edu y tratar de llegar a un acuerdo. 

Los organizadores del evento se están enfocando en que sea lo más personal posible para los estudiantes. Según Dingle, “Los estudiantes completarán la declaración ‘Soy un graduado de Lav’ y luego comentarán lo que recuerden de (Western), o simplemente lo que significa ser un Graduado de Lav para ellos. Todos son anónimos.” 

Algo que a Lambert le encanta de la celebración es el reconocimiento histórico de las adversidades de los graduados LGBTQ+. “Los miembros de la comunidad LGBTQ+ tienden a estar mal pagados, a experimentar discapacidades con mayor frecuencia (y a otros) factores que contribuyen a que la universidad sea inaccesible. Por eso, cuando tienen acceso a un título y a esa trayectoria, creo que realmente vale la pena reconocer ese camino y honrarlo por lo que es, y dedicarle un espacio sagrado realmente único y especial,” dijo Lambert. 

Lambert celebró su propia graduación LGBTQ+ en su universidad, la Universidad Estatal de California en Monterey Bay, llamada Celebración de Graduados Arcoíris. Organizar esta celebración en Western les recuerda por qué hacen este trabajo. “Será más grande y mejor que mi Celebración de Graduados Arcoíris personal, y me alegra poder formar parte de la creación, el cultivo y la imaginación de la forma más grande, mejor y más representativa de celebrar lo que nuestros estudiantes LGBTQ+ merecen.” 

La Celebración de Graduados de Lavanda es importante para Dingle porque les encanta “poder ver a amigos y compañeros… celebrar un momento de pura alegría queer, pero no por su identidad específicamente, sino también porque están dejando atrás una gran parte de su vida.” Actualmente, hay unos 50 graduados que han confirmado su asistencia, y la mitad no podrá asistir en persona. Quienes no puedan asistir recibirán un paquete, y cualquier estudiante tiene la opción de recoger su cordón antes. 

Para la celebración presencial, los estudiantes deben confirmar su asistencia antes del 6 de Junio a las 5 p.m. Para los estudiantes que no puedan asistir en persona, pueden solicitar un paquete de graduación en el formulario de confirmación de asistencia. Si los estudiantes desean que se les envíen sus cordones por correo, deben completar el formulario de confirmación de asistencia antes del 16 de Mayo a las 5 p.m. 

Contacta al autor en howlnews@mail.wou.edu

Día de Conmemoración del Holocausto

30 de Abril del 2025 | Hannah Field | Jefa de Editacion

El programa de Participación Estudiantil, a través de Maddux Gillett, Asistente de Actividades del Programa, organizó el Día de Conmemoración del Holocausto del 2025, o Yom HaShoah. Según el evento del calendario, “Yom HaShoah es un día en el que recordamos y nos tomamos un momento para reconocer todas las vidas perdidas durante el Holocausto.” Yom HaShoah se celebró del 23 al 24 de Abril. 

Anualmente, Western coloca cientos de banderas en los jardines delanteros de varios edificios del campus, conmemorando las vidas perdidas durante el Holocausto con diferentes colores que representan a los distintos grupos. 

Los voluntarios trabajan desde las 9 a.m. del Lunes anterior a Yom HaShoah, colocando banderas con guantes de jardinería junto a las aceras. “Estas banderas buscan ser una exhibición grande y conmovedora que representan las millones de vidas perdidas,” explicó el evento del calendario. 

Junto con las banderas, se colocan varios carteles que explican qué grupos están representados y con qué colores. Además, se indica la cantidad de vidas perdidas junto a los carteles. Los estudiantes fueron testigos de un mar de colores — azul, amarillo, rojo, blanco, verde, cafe, naranja, rosa, morado, lima y azul claro — que se extendía por el campus de Western mientras recorrían sus viajes a clases. 

“Al recorrer el campus o ver las imágenes enlazadas de nuestra exhibición, tengan en cuenta que una bandera representa las historias de 500 personas que fueron perseguidas y asesinadas,” dijo Western. “Esperamos que puedan recorrer el campus para observar esta exhibición.” Parte de los preparativos para el Día de Conmemoración del Holocausto consiste en buscar voluntarios. Este año, el montaje se alargó más de lo previsto debido a una reducción significativa en el número de voluntarios. El próximo año, los estudiantes pueden participar buscando a Participación Estudiantil, inscribiéndose a través del calendario o incluso encontrando un voluntario en el campus durante el montaje para participar.

Los voluntarios concluyen el evento retirando todas las banderas y colocándolas en contenedores para reutilizarlas en el Día de Conmemoración del Holocausto del próximo año. Cada cinco años, se realiza un inventario de las banderas para su recuento, una tarea laboriosa pero importante que se debe hacer. 

Por último, Western señaló, “Si deseas más información sobre el Holocausto y las personas fallecidas, visita el sitio web del Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos.” 

Contacta al autor en howleditorinchief@wou.edu