1 de noviembre del 2023 | Libby Thoma | Libre Dedicación
Todos hemos oído hablar de los efectos negativos del consumo de marihuana, especialmente los universitarios. En el 2020, el consumo de marihuana entre los estudiantes universitarios aumentó tanto que uno de cada 12 consumía marihuana a diario, y esta estadística sigue en aumento. Por lo tanto, si se conocen tantos efectos negativos de la marihuana, ¿por qué tanta gente la consume y depende de ella, si técnicamente no es adictiva? Los estudiantes de Western deberían ser conscientes, no solo de los efectos negativos de la marihuana, sino también de los efectos positivos que muchos saben que existen.
Los efectos de la marihuana, particularmente en los estudiantes que asisten a la universidad, son abrumadoramente negativos. Hay tres formas principales en las que se ha demostrado que afecta a los estudiantes, y que ocurren principalmente durante el consumo de marihuana hasta 24 horas después del consumo, mientras la droga está desapareciendo. La atención es la primera capacidad afectada, necesaria para comprender los temas de clase, comprender y terminar las tareas. El segundo efecto es la memoria. Los estudiantes universitarios son muy conscientes de la importancia de la memoria para el aprendizaje y la obtención de buenas calificaciones. La memoria no solo es crucial para memorizar para los exámenes, sino también para conectar el material del curso, profundizar en los temas y recordar lo se aprende en clase. Finalmente, algunos artículos señalan el ‘aprendizaje’ como otro inconveniente de fumar marihuana en la universidad. Esto parece implicar un aprendizaje general a través de una velocidad de procesamiento más lenta. Ahora, hablemos de los efectos positivos del consumo de marihuana. Estos efectos positivos se deben principalmente al alivio de problemas de salud específicos. Estos problemas de salud incluyen; la epilepsia, el cáncer y los efectos negativos de la quimioterapia, la
Enfermedad Inflamatoria Intestinal, la Esclerosis Múltiple, problemas de salud mental, ansiedad, dolor crónico, problemas de sueño — especialmente insomnio, trastornos alimenticios y muchos más.
Un error común es que “es imposible ser adicto a la marihuana.” Esto es totalmente falso. Dado que cualquier cosa puede ser adictiva, como la comida, la cafeína y mucho más, se puede afirmar con seguridad que una droga real puede ser adictiva. Aunque la adicción es diferente a la de una droga común, se considera un ‘trastorno por consumo.’ Una persona
no experimentará síntomas de abstinencia, sino ‘dependencia’ a la marihuana — esto ocurre cuando una persona deja de consumir la sustancia y experimenta síntomas como irritabilidad, dificultad para dormir, disminución del apetito y más — similar a cuando se deja la nicotina. El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas afirma que aproximadamente el 9% de las personas que consumen marihuana desarrollan dependencia.
Una vez que un estudiante universitario cumple 25 años, estos efectos negativos, y los efectos negativos a largo plazo que no se mencionan en este artículo, disminuyen. Al final, el consumo de marihuana sin necesidad de otros efectos para la salud probablemente resultará en que los efectos negativos superen a los positivos para los estudiantes universitarios. Si la marihuana es una necesidad para la salud, sus efectos positivos superarán a los negativos. Si no existe una necesidad de marihuana, sino que se consume recreativamente, sus efectos negativos superarán a los positivos. Para tener éxito en la universidad, es fundamental evitar el consumo recreativo, al menos no con tanta frecuencia o antes de realizar cualquier actividad relacionada con el aprendizaje. El mejor plan de acción sería consultar a un médico y evaluar la necesidad de marihuana medicinal. Es comprensible que algunas personas no tengan acceso a atención médica, y si este es el caso y no se puede acceder a la marihuana medicinal, entonces uno debería evaluar si honestamente la necesita, pero de cualquier manera, se debe consumir lo menos posible por razones necesarias y estar dispuesto a dedicar más tiempo al aprendizaje.
Contacta al autor en ethoma23@mail.wou.edu

