Semana de primera generación

29 de octubre del 2025 | Abbi Duhart | Editora de Noticias

Ser estudiante de primera generación significa que ninguno de los padres o tutores del estudiante se graduó con una licenciatura. Si los padres obtuvieron un título de asociado o comenzaron sus estudios universitarios pero no los terminaron, el estudiante aún se considera de primera generación. Ser estudiante de primera generación implica una gran oportunidad para alcanzar el éxito, pero también significa que puede que no cuente con la misma orientación sobre el proceso de admisión universitaria que los estudiantes que no son de primera generación, lo que hace que la transición sea mucho más confusa e intimidante. Por estas razones, los estudiantes de primera generación a menudo se sienten vulnerables o experimentan el síndrome del impostor debido a las diferentes barreras que enfrentan. 

Para apoyar a los estudiantes de primera generación, TRIO organiza diversos eventos durante la Semana de la Primera Generación, que comienza el 3 de noviembre. TRIO es un programa nacional financiado por el gobierno federal, implementado para asesorar y ayudar a estudiantes de primera generación, de bajos ingresos o que reciben adaptaciones a través de los Servicios de Acceso para Personas con Discapacidad. Los estudiantes que participan en TRIO cuentan con un asesor específico que los ayuda con orientación académica, profesional y sobre su especialización, la búsqueda de recursos, la búsqueda de empleo y mucho más. 

La Semana de Estudiantes de Primera Generación se celebra en Western como alternativa al Día de Estudiantes de Primera Generación, una celebración nacional que tiene lugar el 8 de noviembre. Dado que este año el 8 de noviembre cae en sábado, TRIO creó la Semana de Estudiantes de Primera Generación para que los estudiantes puedan celebrar la semana previa al Día de Estudiantes de Primera Generación. Cada día de la Semana de Estudiantes

de Primera Generación se ofrecen diferentes actividades que ayudan a los estudiantes a conectar con los diversos recursos del campus. 

Cada día de la Semana de la Primera Generación tiene una temática diferente. El lunes 3 de noviembre, el tema central serán las necesidades básicas. La jornada comenzará con una recepción en el salón TRIO del Centro de Éxito Estudiantil, de 10 a.m. a 1 p.m. El objetivo principal es presentar las actividades que se realizarán durante la semana, pero los estudiantes también podrán disfrutar de juegos y refrigerios. Después, de 1 a 3 p.m., los estudiantes podrán dirigirse al Centro Universitario Werner para aprender sobre la preparación de comidas. Esta actividad puede resultar especialmente difícil para los estudiantes en términos de presupuesto, por lo que este evento les ayudará a aprender a preparar comidas de forma activa, eficiente y económica. De 2 a 4:30 p.m., habrá una sesión informativa para que los estudiantes conversen con personal del programa SNAP en el Centro Universitario Werner. SNAP es un programa federal de asistencia nutricional que proporciona a los estudiantes una cantidad de dinero cada mes para comprar alimentos. En el mismo lugar, de 2 a 4 p.m., se ofrecerán visitas guiadas al Banco de Alimentos y al Ropero Solidario. Ambos son recursos útiles en el campus que los estudiantes quizás desconozcan, y estas visitas guiadas pueden mostrarles dónde se encuentran y cómo funcionan. 

El martes, el tema central será la salud mental. Para empezar, habrá presentaciones de 11 a.m. a 12 p.m. en la Sala Santiam del Centro Universitario Werner. Consejeros del Centro de Salud y Asesoramiento del campus ofrecerán charlas sobre la importancia de la salud mental. Más tarde, de 1 a 2 p.m., se realizará una caminata por el campus, con salida desde el salón TRIO. Los estudiantes participarán en una conversación guiada donde podrán hacerse preguntas y hablar sobre la vida. De 2 a 4 p.m., podrán regresar al salón TRIO para disfrutar de un breve descanso con actividades artísticas y manualidades, y participar en un torneo de “Mario Kart.” 

El miércoles, el tema central será la comunidad. Los estudiantes podrán asistir a una feria para estudiantes de primera generación universitaria que se llevará a cabo en el Salón 101 del Centro Educativo Richard Woodcock, de 10 a.m. a 3 p.m. Allí podrán conectar con otros estudiantes, personal administrativo, profesores, recursos y departamentos del campus. Cada departamento tendrá su propia mesa informativa. Los estudiantes que asistan recibirán una tarjeta de bingo para marcar cada mesa que visiten, con la posibilidad de ganar un premio. También habrá comida gratis en este evento. De 4 a 5 p.m., en el Centro de Éxito Estudiantil, sala 203, se llevará a cabo un taller con el Departamento de Éxito y Asesoramiento Estudiantil. Esto girará en torno al tema del establecimiento de objetivos profesionales. 

El tema del jueves es “camina en la dirección correcta,” comenzando con una feria de Trayectorias Profesionales y de Carrera que tendrá lugar de 11 a.m. a 2 p.m. en el segundo piso del Centro de Éxito Estudiantil. Los estudiantes podrán establecer contactos con reclutadores de diversas organizaciones y empresas, así como con exalumnos. Estos

profesionales les brindarán consejos sobre cómo conseguir empleo en la trayectoria profesional que elijan. De 3 a 5 p.m., se llevará a cabo un panel con exalumnos del programa TRIO y de primera generación en la Sala Willamette del WUC. Los estudiantes podrán conversar con ellos y obtener información de alguien con una trayectoria similar sobre cómo llegar a la carrera que desean seguir. 

El tema del viernes es la celebración. Se realizará una ceremonia de inducción de Tri-Alpha en la Sala Willamette de 9:30 a 11:30 a.m. Esta ceremonia corresponde a la Sociedad de Honor Alpha Alpha Alpha, una sociedad de honor para estudiantes de primera generación. Los estudiantes pueden asistir para celebrar y apoyar a los nuevos miembros de Tri-Alpha. De 12 a 3 p.m. en el salón TRIO se celebrará el Día Nacional de los Estudiantes de Primera Generación. Habrá diferentes estaciones de juego y actividades para los estudiantes, además de pastel para disfrutar. Los estudiantes que asistan a cualquier evento durante la semana participarán en un sorteo de premios el viernes. Andres Hernandez, coordinador para estudiantes de primera generación, explica que todos — no solo los estudiantes de primera generación — pueden beneficiarse al asistir a estos eventos. Si bien los recursos están diseñados para ayudar más a los estudiantes de primera generación, todos los estudiantes pueden aprender cómo brindarles el mejor apoyo, ya que a menudo provienen de entornos diferentes y enfrentan diversas barreras. En definitiva, los estudiantes pueden asistir a cualquier evento durante la semana para conocer recursos útiles, tener la oportunidad de ganar premios y quizás incluso conocer gente nueva. 

Contacta al autor en howlnews@mail.wou.edu