8 de Enero del 2025 | Sadie Latimer | Editora de Noticias
Con el 2024 ya en el pasado, Oregón hizo su propio propósito de Año Nuevo. A partir del 1 de Enero, los vendedores de comida ya no podrán usar envases de poliestireno. Los legisladores de Oregón aprobaron el Proyecto de Ley Senatorial 543 en el 2023, y finalmente entró en vigor el primer día del 2025.
Oregón se ha unido a otros 11 estados que han prohibido el poliestireno expandido mediante legislación estatal. Muchas ciudades de Oregón ya han prohibido los envases de poliestireno para alimentos. En Portland, están prohibidos desde 1990.
El poliestireno, más conocido como el producto Styrofoam, es un plástico no biodegradable que a menudo termina como basura en el océano, ya que la mayoría de los productos fabricados con poliestireno son de un solo uso.
Los productos comerciales de poliestireno podrían haber sido descompuestos mediante la combinación de oxígeno y luz, sin embargo contienen aditivos químicos que lo impiden. El poliestireno desechado suele ser ingerido por los animales, lo que potencialmente podría causar graves complicaciones de salud.
El Proyecto de Ley 543 del Senado tiene tres componentes principales. El primer componente prohíbe a los vendedores de alimentos el uso de envases de poliestireno de un solo uso, en particular los envases para llevar. El segundo componente prohíbe la venta y distribución de cacahuetes de embalaje de poliestireno y envases de poliestireno. No aplica a productos como las hieleras de poliestireno, que no son de un solo uso. El tercer componente se aleja del poliestireno, en cambio prohíbe la venta y distribución de envases para alimentos que contengan sustancias perfluoroalquiladas o polifluoroalquiladas — PFAS. Estas sustancias químicas, como el poliestireno, no se descomponen fácilmente, lo que causa problemas a los animales salvajes y al medio ambiente.
Si algún vendedor de comida sigue sirviendo comida a sus clientes en envases de poliestireno, recibirá una multa de hasta $100 por cada día que se viole la nueva ley. Cualquier persona que venda o distribuya cacahuates de empaque de poliestireno, envases de poliestireno o recipientes para alimentos con PFAS recibirá una multa de hasta $500. Se prevé que la prohibición de los envases de poliestireno tenga un impacto positivo en el medio ambiente, aunque el impacto en las empresas y los consumidores podría ser menos ideal. Los envases reciclables para llevar son más caros, lo que significa que muchos restaurantes tendrán que subir sus precios. Esto también podría afectar a los propietarios de pequeños negocios, que podrían no estar al tanto de la prohibición o no pueden permitirse el cambio a envases reciclables.
Tanto las empresas como los clientes tendrán que esperar para ver cómo se aplica la nueva ley de Oregón y en qué medida afecta a los restaurantes.
Contacta al autor en howlnews@wou.edu