12 de Noviembre del 2024 | Sadie Latimer | Editora de Noticias
El Sábado 2 de Noviembre, más de 100 personas se reunieron en la Plaza Parker de la Universidad Oregón State para manifestarse por los derechos de las mujeres y la participación electoral. Antes de que comenzara el evento, se dispuso de pedazos de cartón y marcadores para que los asistentes confeccionaran sus propios carteles.
Allison Doss, una de las organizadoras de la Marcha de Mujeres “Sal a Votar,” se presentó ante la multitud con un megáfono y dio la bienvenida a todos. “Miren a su alrededor. Cada rostro en esta multitud representa el sueño compartido de un mundo donde todas las personas puedan vivir sin miedo, sin barreras y sin discriminación. Hoy marchamos por ese mundo. Marchamos por las voces silenciadas, por los derechos negados y por el futuro que aún necesita nuestra valentía para hacerlo posible. Marchamos no solo por nosotras mismas, sino por cada mujer que nos ha precedido y por cada joven que nos seguirá,” dijo Doss.
Mucha gente entre la multitud aplaudió, y algunos levantaron carteles que decían cosas como “Vota,” “Mi cuerpo, mi elección” y “Harris/Walz 2024.”
“Esta marcha no se trata solo de un momento, se trata de generar impulso,” dijo Doss. “Se trata de cambiar los sistemas que mantienen a las mujeres marginadas, ignoradas y subrepresentadas. Se trata de recordarles a nuestros líderes y comunidades que no descansaremos hasta lograr la verdadera igualdad y justicia. A todos los presentes hoy, les agradezco y marchemos.” Con esto, el grupo de manifestantes partió hacia Central Park en Corvallis. Comenzó una consigna de llamada y respuesta, con una persona al frente de la multitud gritando, “¿La decisión de quién?” y todas las demás personas respondían, “Mi decisión.”
“Se acerca la gran elección y creo que es muy importante que todos voten ahora mismo, asegurándose de que otros voten,” dijo Grace McClaskey, participante de la manifestación y estudiante de OSU. “Vivimos un momento difícil, especialmente para las mujeres. Concientizar es fundamental en este momento.”
McClaskey espera que esta marcha genere conciencia e inspire a otras personas. “Un problema importante ha sido que la gente no vota porque cree que no tiene sentido y que las cosas no van a
cambiar. Es importante demostrar continuamente que a la gente le importa y quiere que el cambio se produzca, y creo que con el tiempo se producirá.”
La marcha finalizó en Central Park con los asistentes reunidos en torno a cuatro oradores invitados. La senadora estatal de Oregón, Sara Gelser Blouin, fue la primera en pronunciar un discurso.
Gelser Blouin se centró en “asegurarnos de que tengamos a los líderes adecuados en los puestos adecuados para amplificar sus voces y prometer un futuro brillante, justo y equitativo para cada persona aquí, incluyendo acceso a la equidad económica, acceso al aborto y a servicios de salud cuando lo necesiten, y respeto para cada persona en los Estados Unidos.”
Sarah Finger McDonald, posible representante estatal, fue la siguiente en tomar el megáfono. “La primera vez que hablé ante una multitud en este parque, estábamos exigiendo una legislación más estricta sobre armas. La última vez que hablé ante una multitud en este parque fue cuando exigíamos la protección de nuestro derecho al aborto legal y seguro. Creo que esos derechos y muchos más están en juego en estas elecciones,” dijo Finger McDonald.
Una persona que no participó en el evento interrumpió el discurso de Finger McDonald, diciendo, “Solo están parados. Hagan algo.” Un miembro de la multitud gritó en respuesta, “Vamos a hacer algo.” La multitud aplaudió, y Finger McDonald terminó su discurso. Luego presentó a Val Hoyle, candidata al Congreso.
“(Mi madre) luchó por la legalización de la anticoncepción y el aborto antes del caso Roe contra Wade. Y dijo, ‘No quiero ver a mi nieta ni a mis hijos con menos derechos de los que yo luché,’” dijo Hoyle. “Podemos trabajar para extender las protecciones que obtuvimos tras el caso Roe contra Wade a todo el país para asegurarnos de que todos tengan los mismos derechos que yo tuve durante mi infancia.”
El último orador del evento fue el senador Jeff Merkley. “Gracias por darme la oportunidad de unirme a ustedes en este escenario con mujeres poderosas e inteligentes que están impulsando el cambio aquí en Oregón y en Estados Unidos,” dijo Merkley.
“Hay dos palabras que nunca se han pronunciado en el Despacho Oval, y la forma en que nos organicemos y trabajemos en los próximos días determinará si podemos o no pronunciar esas palabras. Y esas palabras son ‘Señora Presidenta.’
“¿Qué tal si luchamos por impulsar a las personas en todo nuestro estado y en todo el país?,” dijo Merkley. “¿Qué tal si ofrecemos préstamos universitarios asequibles y razonables que no sean una carga para nuestros jóvenes? ¿Qué tal si luchamos por electrificar todo con energía renovable para frenar el caos climático?”
Tras los discursos, se invitó a todos los asistentes a participar como voluntarios en una campaña de “Sal a votar,” donde los voluntarios podían visitar las casas de la zona y conversar con los residentes de Corvallis sobre las próximas elecciones.
Contacta al autor en howlnews@mail.wou.edu